
Community Manager de Redes Sociales
El Community Manager de Redes Sociales, es el profesional responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans en internet.
A pesar de lo que muchos puedan pensar, el community manager, CM o responsable de redes sociales o comunidad de internet, es una profesión muy compleja y que aglutina múltiples competencias y habilidades. Puedes adquirirlas por tu cuenta o acelerar el proceso realizando algún programa de formación para community managers, pero lo cierto es que es muy probable que aunque tu perfil sea adecuado para este puesto debas prepararte a fondo si quieres convertirte en un auténtico community manager profesional.
Seguramente un buen perfil de entrada para convertirse en un Community Manager de Redes Sociales profesional, son aquellas personas que ya les gustan las redes sociales y tienen grandes dosis de empatía, creatividad e ingenio y son muy buenos estableciendo relaciones en internet.
Todo esto lo deberás complementar con conocimientos como:
- Diseño de estrategias
- Gestión de comunidades
- Evaluación y gestión de procesos y proyectos
- Gestión de crisis
- Atención al cliente
- Herramientas 2.0
- Copywriting
- Analítica web y otras muchas.
Precio del Servicio de Gestión de Redes Sociales
Community Manager Simple
Gestión de 1 Red Social
- Primero Análisis
- Segundo Ideas/Propuestas
- Tercero Puesta en Marcha y corrección al objetivo.
- PLAN de Redes Sociales
- Diagnóstico Inicial
- Objetivos y Kpi's (Medir)
- Estrategia y Contingencia
- Contenidos
- Tipo Publicaciones Tono/Mensaje
- h/ 4 Publicaciones mensuales
- Calendario de Publicación
- Medición y Corrección
- Obtención de Metricas
- Análisis de Resultados
- Corrección hacia Objetivos
- Anuncio (Opcional)
- Un Anuncio
- Análisis de Finalidad, Segmentación y Tono
- Inversión mínima según red social y necesidad
- $1.500.- P/Publicación Adicional
El Más Elegido!
Community Manager Ideal
Gestión de 2 Redes Sociales
- Primero Análisis
- Segundo Ideas/Propuestas
- Tercero Puesta en Marcha y corrección al objetivo.
- PLAN de Redes Sociales
- Diagnóstico Inicial
- Objetivos y Kpi's (Medir)
- Estrategia y Contingencia
- Contenidos
- Tipo Publicaciones Tono/Mensaje
- h/ 8 Publicaciones mensuales
- Calendario de Publicación
- Medición y Corrección
- Obtención de Metricas
- Análisis de Resultados
- Corrección hacia Objetivos
- Anuncio (Opcional)
- Un Anuncio p/ Red Social
- Análisis de Finalidad, Segmentación y Tono
- Inversión mínima según red social y necesidad
- $1.500.- P/Publicación Adicional
Community Manager Corporativo
Gestión de 3 o + Redes Sociales
- Primero Análisis
- Segundo Ideas/Propuestas
- Tercero Puesta en Marcha y corrección al objetivo.
- PLAN de Redes Sociales
- Diagnóstico Inicial
- Objetivos y Kpi's (Medir)
- Estrategia y Contingencia
- Contenidos
- Tipo Publicaciones Tono/Mensaje
- h/ 12 Publicaciones mensuales
- Calendario de Publicación
- Medición y Corrección
- Obtención de Metricas
- Análisis de Resultados
- Corrección hacia Objetivos
- Anuncio (Opcional)
- Un Anuncio p/ Red Social
- Análisis de Finalidad, Segmentación y Tono
- Inversión mínima según red social y necesidad
- $1500.- P/Publicación Adicional
Community Manager Todo Terreno
Gestión de X Redes Sociales
- Primero Análisis
- Segundo Ideas/Propuestas
- Tercero Puesta en Marcha y corrección al objetivo.
- PLAN de Redes Sociales
- Diagnóstico Inicial
- Objetivos y Kpi's (Medir)
- Estrategia y Contingencia
- Contenidos
- Tipo Publicaciones Tono/Mensaje
- X Publicaciones mensuales
- Calendario de Publicación
- Medición y Corrección
- Obtención de Metricas
- Análisis de Resultados
- Corrección hacia Objetivos
- Anuncio (Opcional)
- Un Anuncio p/ Red Social
- Análisis de Finalidad, Segmentación y Tono
- Inversión mínima según red social y necesidad
- $1.000.- P/Publicación Adicional
Redes Sociales de Clientes y Proyectos
Preguntas frecuentes sobre Community Manager de Redes Sociales
Que es y que hace un Community Manager de Redes Sociales
El significado de community manager de redes sociales no es otro que el de analizar, implementar y monitorear los datos que va lanzando en base a tus acciones y la interacción que genera con el propósito de mantener tus cuentas de tal forma que vayan en la búsqueda de la consecución de objetivos planeados previamente.
Es decir, el conjunto de acciones preestablecidas que realizas en tus redes para llegar a objetivos marcados e ir monitorizando para saber si vas por buen rumbo y mejorar. Los objetivos pueden ser múltiples e intercambiables, por ejemplo: conseguir más seguidores, mayor interacción de comentarios, mejorar tu imagen de marca, fidelizar, ventas etc.
Hay que entender cada red social y sus características, aplicando acciones en base a un público objetivo bien definido.
El motivo y el por qué es importante el manejo correcto de las redes sociales es debido a que a día de hoy es el principal medio para contactar e interactuar directamente con tu público. Además, es un escaparate para que te conozcan, llegando a promocionar mejor y alcanzar a más personas para presentar tu producto o servicio de forma interactiva y visual.
Uno de los trucos que aconsejamos para un correcto uso de las redes sociales para empresas es que publiques un alto porcentaje de contenido valioso y no tanto promocional o de producto y servicio, que el baremo sea alrededor de 70% y 30%.
Otra de las grandes ventajas, y una de las principales es que te darás a conocer, y si haces un buen trabajo de forma activa oirán de tu marca o negocio, esto conllevará interacción y por lo tanto ventas, pero ¿cómo ser activo y a la vez ofrecer siempre contenido efectivo?.
¿Cómo gestionamos sus Redes Sociales?
Tu público objetivo en redes sociales
Como toda estrategia de marketing digital, todo ha de basarse en un público objetivo final al que dirigir toda tu atención y acciones. En las redes sociales no va a ser menos, con lo cual, este ha de estar bien definido previamente en base a una persona compradora.
Nunca desarrolles publicaciones sin saber a quién te estás dirigiendo ni que necesidades, gustos o intereses tiene. Una vez tengas claro esto, es momento de establecer un tipo de comunicación y creatividad acorde tanto al cliente como a las posibilidades que cada red social.
Que redes sociales utilizar?
Este punto depende mucho del anterior, has de saber donde está tu público y seleccionar las más interesantes para tus contenidos y la forma de comunicación. Por ejemplo: Instagram es más visual y amena que twitter, Facebook es más “formal” que Instagram, Linkedin es más “profesional” que Facebook…
Lo ideal sería que crearas tu perfil social en todas las redes sociales donde se encuentra tu audiencia que puede ser fiel a tu marca, y trabajarla correctamente según las posibilidades que te brinda y el contenido que se busca.
Establecer objetivos con las redes sociales
Actuar y estar presente por estar sin más, no sirve de nada, es como ir a la deriva sin rumbo y sin una meta. Una vez establezcas los objetivos es momento de trazar el plan y llevarlo a la acción. Algunos de los objetivos en redes sociales son:
- Promover tu marca, producto o servicio, es decir, hacerla visible;
- Interactuar y establecer relaciones con tu audiencia o clientes potenciales;
- Ofrecer contenido de calidad y ganar autoridad con este;
- Crear una comunidad que ayuden a promocionar y divulgar tu marca, producto o servicio;
- Incrementar tus ventas;
- Crear anuncios.
Una vez elijamos el o los objetivos, es momento de crear el plan de acción para lograrlos, estos han de ser alcanzables, medibles y realistas. Además, son variables e intercambiables dependiendo de la situación y el momento. Actúa siempre en base a un objetivo para que tus acciones tengan un sentido.
Creando Contenido de Calidad
Si algo abunda en internet es contenido, pero sólo el relevante es el que marca la diferencia. Diferenciarse y generar autoridad en base al contenido es una de las estrategias de marketing más efectivas que existen.
Si hablamos community manager de redes sociales, como comentamos anteriormente, cada una ofrece unas posibilidades diferentes para divulgar ese contenido y has de explotar esas ventajas, por ejemplo:
- Instagram es una red social visual, por ello tienes que publicar contenido basado en fotos y vídeos impactantes complementando con stories y entretenimiento visual. Con esto quiero decir que no abuses de vender producto o servicio o a penas tendrás interacción y seguidores reales.
- Facebook se ha ido posicionando como una red social que combina contenido visual pero con información más relevante para un negocio con posibilidades de enlazar a páginas de destino como puede ser un blog o una ficha de producto.
- Youtube es uno de los social media con más potencial y menos explotada, red social basada en creación audiovisual con posibilidad de enlazar a sitios web. Contenido muy entretenido, ameno, visual y eficiente como es el vídeo. Es muy potente la colaboración con otros youtubers para atraer nuevos públicos a tu negocio.
- Linkedin está muy focalizada en un público muy profesional que busca enriquecerse con contenido de calidad basado en sus intereses de empleo. Muy interesante para aumentar la autoridad de marca en un nicho en concreto y enlazarlo a tu sitio web.
- Twitter es menos visual que las anteriores pero muy utilizada para crear por ejemplo encuestas. Es muy potente si eres bueno realizando copys efectivos en pocas palabras y enlaces a tu sitio web.
Ser activo en redes sociales
Ser regularidad con contenido de calidad para público objetivo es la fórmula perfecta para triunfar en los social media.
Cuando hablamos de ser activo en redes, no significa solamente a publicar, sino también interactuar con tu público, crear relaciones y comunidades, contestar comentarios, abrir nuevos debates, etc.
Tampoco quiere decir que se deba publicar todos los días, esto ha de basarse en tu estrategia de publicaciones y lo que creas conveniente para llegar a tus objetivos. Igual puedes publicar 3 veces a la semana y contestar comentarios los otros días, estate atento a tus datos para tomar decisiones acertadas.
Para ello aconsejamos tener un calendario editorial para planificar tus publicaciones en redes sociales y herramientas para programarlas.
Esto depende de la monitorización en redes sociales de tus perfiles, elige lo que más convenga para tu marca y mantente fiel a tu calendario.
Monitoriza tus resultados
Si no mides ni te basas en datos no sabes si lo haces bien o mal. Sólo el que monitoriza es capaz de mejorar lo que hace y crecer, establecer nuevas acciones y desechar otras que no les resulta efectivas. Dependiendo de tu objetivo marcado, has de interpretar una serie de métricas que te guíen en tus acciones. Solo así se puede mejorar en redes sociales.
Redes Sociales más usadas por Community Managers
Facebook
Facebook es, de lejos, la red social más popular del planeta. ¿Quién nunca oyó la broma, principalmente para las relaciones, de «si no está en Facebook es porque no es oficial»?
Esta es la red social más versátil y completa. Un lugar para generar negocios, conocer gente, relacionarse con amigos, informarse, divertirse, debatir, entre otras cosas.
Para las empresas, es prácticamente imposible no contar con Facebook como aliado en una estrategia de
Marketing Digital, ya sea para generar negocios, atraer tráfico o relacionarse con los clientes.
- Año de fundación: 2004
- Usuarios en Latinoamérica: 141 millones
Instagram
Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es cierto que actualmente es posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para ser usado en el celular.
Es una red social de compartir fotos y vídeos entre usuarios, con la posibilidad de aplicación de filtros.
Originalmente, una peculiaridad de Instagram era la limitación de fotos a un formato cuadrado, imitando las fotografías vintage, como las de cámaras Polaroid.
En 2012, la aplicación fue adquirida por Facebook por nada menos que mil millones de dólares. Desde su adquisición, la red social ha cambiado bastante y hoy es posible publicar fotos en diferentes proporciones, vídeos, Stories, boomerangs y otros formatos de publicación.
- Año de fundación: 2010
- Usuarios en Latinoamérica: 60 millones
LinkedIn
LinkedIn es la mayor red social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las redes de relaciones, pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales — es decir, en lugar de amigos, tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas.
Es utilizado por muchas empresas para reclutamiento de profesionales, para el intercambio de experiencias profesionales en comunidades y otras actividades relacionadas al mundo corporativo.
- Año de fundación: 2002
- Usuarios en Latinoamérica: 22,8 millones
Twitter
Es cierto que Twitter alcanzó su auge a mediados de 2009 y, desde entonces, está disminuyendo, lo que no quiere decir que todos los públicos dejaron de usar la red social. No es casualidad que la mayoría de los «memes» que explotan en internet generalmente empiezan en 140 caracteres — actualmente ampliado a 280.
Hoy, Twitter se utiliza principalmente como una segunda pantalla, en la que los usuarios comentan y debaten lo que están viendo en la televisión, publicando comentarios sobre noticias, reality shows, juegos de fútbol y otros programas.
- Año de fundación: 2006
- Usuarios en el mundo: 319 millones
WhatsApp
WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado.
En 2017, también entró en la moda de los Stories e implementó la funcionalidad, que fue bautizada como «WhatsApp Status».
- Año de fundación: 2009
- Usuarios en el mundo 1.200 millones
Facebook Messenger
Messenger es la herramienta de mensajería instantánea de Facebook. Fue incorporada a Facebook en 2011 y separada de la plataforma en 2016.
Con la «separación», la descarga de la aplicación Messenger se ha vuelto prácticamente obligatoria para usuarios de la red social vía smartphones, ya que ya no es posible responder mensajes por la aplicación de Facebook.
Además de una aplicación de mensajería, Messenger también tiene una función «Stories» exclusiva. Para las empresas, tiene algunas características interesantes, como bots y respuestas inteligentes.
- Año de fundación: 2011
- Usuarios en el mundo: 1.200 millones
YouTube
YouTube es la principal red social de videos online de la actualidad, con más de 1.000 millones de usuarios activos y más de 500 millones de vídeos visualizados diariamente.
Fue fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. El éxito rotundo hizo que la plataforma fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006, por 165 mil millones de dólares.
- Año de fundación: 2005
- Usuarios en el mundo: +1.000 millones
Snapchat
Snapchat es una aplicación para compartir fotos, vídeos y texto para dispositivos móviles. Se consideró el símbolo de la posmodernidad por su propuesta de contenidos efímeros conocidos como snaps, que son eliminados unas pocas horas después de la publicación y sólo podrían ser visualizados por los usuarios por el tiempo determinado por el autor.
La red lanzó el concepto de «stories» – despertando el interés de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, que varias veces intentó adquirir la empresa pero no obtuvo éxito. Así, el CEO lanzó la funcionalidad en las redes que ya habían sido absorbidas, creando los competidores Whatsapp Status, Facebook Stories e Instagram Stories.
A pesar de no ser una red social de nicho, tiene un público bien específico formado por adolescentes hiperconectados.
- Año de fundación: 2011
- Usuarios en el mundo: 160 millones
Pinterest
Pinterest es una red social de fotos que trae el concepto de «mural de referencias». Ahí es posible crear carpetas para guardar tus inspiraciones y subir imágenes, así como colocar links hacia URL externas.
Los temas más populares son moda, maquillaje, bodas, gastronomía y arquitectura, también como hazlo tú mismo, gadgets, viajes y design. Su público es mayoritariamente femenino en todo el mundo.
- Año de fundación: 2010
- Usuarios en el mundo: +100 millones
Tipos de Redes Sociales
Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales, pero no es así. De hecho, un community manager de redes sociales sabe por lo general que se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común es:
- RED SOCIAL DE RELACIONES
- RED SOCIAL DE ENTRETENIMIENTO
- RED SOCIAL PROFESIONAL
- RED SOCIAL DE NICHO
Red social de relaciones
Puedes estar pensando: «¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?». De hecho ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso.
El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc.
Red social de entretenimiento
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido.
El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.
Red social profesional
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.
LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
Red social de nicho
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común.
Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico.
Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos.
Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos.
Estos son sólo algunos de los ejemplos más populares de redes sociales de nicho. El campo es bastante amplio.
Beneficios (y Desventajas) de las Redes Sociales
Las redes sociales son un fenómeno que cada vez gana más seguidores, especialmente los jóvenes y adolescentes. Conoce las ventajas y desventajas de ésta herramienta.
¿Cuáles son los beneficios o ventajas y desventajas de las redes sociales?
Un community manager de redes sociales sabe que se triplicaron las conexiones a Internet, a su vez 6 de cada 10 familias cuentan con internet fijo. Según ComScore, el 97 % de tiempo que pasamos conectados es para ingresar a Facebook y postear cada minuto. La mayoría de los jóvenes pasan horas conectados en las redes sociales, pues deben saber que están expuesto a muchos peligros.
Saber que estamos por encima del promedio mundial en las visitas a las redes sociales, no es una buena noticia. Es importante que conozcan las ventajas y desventajas de ésta herramienta.
Desventajas
Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
Beneficios/Ventajas
Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
Están mejor informados.
Vencen la timidez a través de las redes sociales.
Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
Cabe resaltar que no está mal navegar en las redes sociales e interactuar con tus amigos, pero debemos explotar las múltiples opciones que el Internet nos ofrece.
Historia u Origen de las Redes Sociales
Para empezar debemos recordar el nacimiento de Internet, allá por 1947, cuando la Guerra Fría daba sus primeros pasos, enfrentando a ciudadanos de extremo a extremo del mundo; unos occidentales y capitalistas (liderados por Estados Unidos), y otros orientales y comunistas (liderados por, entonces, la Unión Soviética).
Una auténtica batalla por el poder que motivó numerosos avances tecnológicos. Entre ellos, EEUU creó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), la que -una década más tarde- asentó los pilares de lo que sería conocido como Internet, ya que su red ARPANET permitía el intercambio de información entre instituciones.
Gracias a esto, con el paso del tiempo, usuarios de diferentes partes del mundo empezaron a estar en contacto gracias a los correos electrónicos (siendo el primero enviado en 1971) o al Proyecto Gutenberg (Biblioteca Online gratis), en 1971. Unos años más tarde, en 1991, la red de Internet global se hizo pública, con el World Wide Web (lo que, comúnmente conocemos como «www»), y así surgió Internet.
¿Cuál fue la primera red social? SixDegrees (1997)
SixDegrees
Pero, ¿qué sucedía en aquel entonces? Que, a pesar de todos estos avances, no existía aún ningún elemento, herramienta o aplicación que permitiese a los usuarios socializar entre ellos, más allá del intercambio de emails o los programas de chat online, como IRC.
Esto cambió en 1997, cuando se creó SixDegrees, la que puede considerarse como la primera red social del mundo; una red que permitía localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos, y que se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos.
Tal y como explicó Andrew Weinreich, su creador, el día de su lanzamiento: «El desafío es construir una comunidad, el desafío es encender una llama. Este es un servicio que pueden usar para hacer sus vidas más eficientes. Pero, al igual que comprar una libreta de direcciones, si no le añades nombres es inútil».
La aplicación, básicamente una red que unía a conocidos con «conocidos de conocidos»,puede considerarse una red fallida en términos comerciales, pero es innegable que cimentó las bases de lo que hoy conocemos como Redes Sociales. La aplicación cerró en 2001.
La llegada de Friendster, MySpace y LinkedIn (2002/2003)
En 2001, como decíamos, SixDegrees desapareció, pero fueron solamente necesarios unos meses más para que los entonces afortunados usuarios digitales pudieran empezar a disfrutar de nuevas redes sociales, como Friendster, que se creó en 2002 como una red social para amantes de los videojuegos, o MySpace y LinkedIn, que aparecieron en 2003, considerándose por los community managers de redes sociales mucho más profesionales y orientadas a empresas. Redes sociales antiguas, muchas de las cuales desaparecieron… aunque no todas.
Sobre todo LinkedIn, cuyo impacto en el mundo empresarial fue inmediato llegando, en 2008, a disponer de más de 25 millones de usuarios registrados, extendiéndose a empresas de 150 sectores diferentes. Hoy en día, la misma cuenta con más de 600 millones de usuarios registrados.
MySpace
La aparición de la red social por excelencia: Facebook (2004)
Historia de Facebook: nacimiento y evolución de la red social de los (más de) 2.000 millones de usuarios
Y, como no podía ser de otra manera, en 2004, un joven universitario procedente de la Universidad de Harvard colocó la guinda del pastel, y creó la red social más importante, en la actualidad, del mundo: Facebook. Aquel joven estudiante -que hoy en día podríamos fácilmente catalogar como «nerd»-, es conocido como Mark Zuckerberg.
La historia de Zuckerberg y de cómo creó Facebook es apasionante: Zuckerberg creó, en aquel entonces, un portal llamado Facemash cuya finalidad no era otra que la de poder conectar a los estudiantes de Harvard entre ellos, para disponer -así- de un lugar virtual donde compartir opiniones acerca de quienes eran las personas más y menos atractivas de la Universidad; algo que llegó a la Dirección de la misma, generando la expulsión del estudiante.
No obstante, su habilidad informática se dejó ver tan claramente con aquella aplicación, que poco duró en evolucionar y crecer a lo que es hoy en día; una red social que ya dispone de más de 2.500 millones de usuarios activos al mes.
YouTube: el fenómeno audiovisual (2005)
Solamente un año más tarde, en 2005, surgió una nueva revolución, que hoy en día se mantiene como una de las redes sociales más importantes: YouTube. Una red creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawn Karim en San Bruno, California. Según cuenta la leyenda, la idea de YouTube surgió ante las dificultades que los 3 jóvenes encontraron para compartir una serie de vídeos con sus amigos, mientras se encontraban en una fiesta en San Francisco.
El 23 de abril de 2005 fue subido el primer vídeo a la red: «Me at the Zoo«, que te mostramos a continuación:
El bombazo de esta red fue tal, que rápidamente usuarios de todo el mundo empezaron a subir vídeos de todo tipo a la red, perdiéndose ligeramente la idea original de la misma. Pero, sin embargo, el tráfico se disparó aún más cuando los usuarios empezaron a colocar enlaces de YouTube en sus páginas de MySpace. Hoy en día, la red dispone de cerca de 2.000 millones de usuarios activos al mes. Una de las mas preferidad de los community managers de redes sociales.
El comienzo de los mensajes en 140 caracteres: Twitter (2006)
En 2006 surgió, en San Francisco y de la mano de Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, la red social de microblogging: Twitter, que inicialmente se llamó twttr, para evolucionar después al nombre actual. Fue, sin duda, la revolución de la comunicación. La «corta ráfaga de información intrascendente«, o el trino de un pájaro, que, en inglés, se dice tweet.
Hoy en día, el impacto de esta red es tal que incluso medios de comunicación, como televisiones, radios y medios de noticias digitales, dedican espacios enteros a hablar del impacto que algún tweet, tendencia o mención especial ha tenido sobre alguna noticia del momento. Y, a pesar de que cuenta con algún que otro detractor, lo cierto es que muchos achacan su éxito a la sencillez de su uso; el mismo uso que en su origen: el de un número de caracteres limitados que permiten a sus usuarios comunicarse entre ellos. En nuestros días, la red dispone de cerca de 340 millones de usuarios activos al mes.
WhatsApp (2009)
La que hoy en día podemos considerar como la app de mensajería instantánea más famosa surgió en 2009, y fue creada por el ucraniano Jan Koum. La misma se creó, originalmente, con la utilidad de ser una agenda inteligente -de ahí que se vincule con la agenda de contactos de nuestro terminal móvil-, permitiendo al usuario ver qué estaba haciendo cada persona en cada momento, con la finalidad de saber si podía iniciar o no una conversación con él. De ahí, su nombre: WhatsApp («¿Qué hay?», «¿Qué pasa?»)
Hoy en día, supera los 2.000 millones de usuarios, encontrándose por encima de aplicaciones como Facebook Messenger o Telegram. En 2014, fue comprada por Mark Zuckerberg -el creador de Facebook- por, nada más y nada menos, que 19.000 millones de dólares.
Instagram: la mayor red de fotografía (2010)
En 2010, Instagram llegó al mercado, posicionándose rápidamente como la red social más fotográfica por excelencia, con un éxito superior a otras opciones como Flickr. Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, y la particularidad con la que contó en sus inicios (que hoy en día se mantiene) es que trataba sus imágenes y fotografías de una forma cuadrada, en honor a la Kodak Instamatic así como a las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto más vertical con la que hoy en día cuentan la mayoría de las cámaras de los terminales móviles.
Además, fue la red pionera, junto con Twitter, en la popularización de los hashtags, allá por enero de 2011, buscando facilitar a los usuarios el descubrir las fotografías que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema, y que no podían llegar a visualizarse de otra manera.
Instagram alcanzó una gran popularidad en sus primeros meses de vida, llegando a tener más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 (solo dos años después), y más de 300 en 2014. En nuestros días, aún sigue creciendo más y más –rondando los 1.000 millones de usuarios activos-, sobre todo debido a que se trata de una red social enfocada a las nuevas generaciones, que tanto pecan de estar 24/7 mostrando a sus contactos qué están haciendo, en forma de fotografías colocadas en su feed o en sus Stories (un formato que se define por hacer público contenido que desaparece a las 24 horas, en el que Snapchat fue pionero, y, tiempo más tarde, llegó a Instagram y a Facebook).
Precisamente, esta medida, la de lanzar sus propias stories, fue clave en el destino de Snapchat, la red social que en su momento estuvo en boca de todos como la de mayor auge a nivel mundial, y que acabó languideciendo en gran parte del mundo, ensombrecida por el poder de Instagram.
Evan Spiegel, el creador de Snapchat: un sex symbol en un mundo nerd
Pinterest y Google+ (2010/2011)
A partir de entonces, que cada año fueron surgiendo nuevas redes sociales con diferentes funcionalidades o destinadas a distintos grupos. Pinterest, por ejemplo, una red social que colecciona imágenes -sobre todo, de inspiración- que permite a los usuarios almacenarlas en tableros y dotarlas de «pines», fue creada en 2010 y, a los 9 meses de su lanzamiento, ya disponía de 10.000 usuarios. La red cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes.
Por su parte Google+ fue el gran intento fallido del gigante online: surgió en 2011, fue una red social propiedad de Google, que llegó a alcanzar los 10 millones de usuarios tan sólo dos semanas después de su lanzamiento. Tras 3 semanas de funcionamiento, ya rondaba los 20 millones. Una red que realizó grandes esfuerzos por desafiar a otras como Facebook, LinkedIn, MySpace, Vimeo o Tumblr, pero que -lamentablemente- cerró sus puertas en abril de este año.
Twitch, la plataforma de referencia para los gamers (2011)
Twitch llegó al sector de las redes sociales en el 2011, y desde un primer momento marcó tendencia debido a su enfoque en el creciente mercado del gaming. Justin Kan, Emmett Shear, Michael Seibel y Kyle Vogt, sus creadores, habían experimentado antes con una plataforma de vídeos en directo, Justin.tv (2007). Esta, en principio, se trataba de una suerte de reality show sobre la vida de Kan, donde este documentaba su rutina diaria con una cámara que llevaba en su gorra. Sin embargo, al no tener tanta audiencia sus creadores decidieron abrirla al público en octubre del mismo año, despertando un gran interés en la comunidad de internet.
Rápidamente la plataforma empezó a ganar seguidores y a crearse una particular comunidad en ella, dentro de la cual los gamers mantuvieron cierta importancia. En consecuencia del impacto que vieron en esta comunidad de videojuegos, y el creciente mercado que esta planteba, los cuatro amigos decidieron lanzar Twitch como un subproducto de Justin.tv.
En los siguientes dos años Twitch afianzó su presencia en el sector, y levantó 35 millones dólares en dos rondas de inversión, alrededor de 29 millones de euros. Levantando el interés de grandes empresas como Google y Amazon, para finalmente ser comprada por esta última en septiembre de 2014 por 970 millones de dólares, cerca de 800 millones de euros. De esta compra en adelante la plataforma siguió creciendo paulatinamente y ampliando su repertorio, incorporando una biblioteca de música libre de derechos, nuevas categorías e incluyendo transmisiones nuevas. Finalmente para 2020 presentó un impulso considerable de la mano de la pandemia, alcanzando más de 5.000 millones de horas de visualización y aumentando su plantilla de streamers a 8.5 millones.
Para inicios de este año la plataforma logró alcanzar la mayor cantidad de visualizaciones en vivo para un directo, esto de entre todas las plataformas de vídeo. Esto fue alcanzado por TheGrefg, un gamer español que con la presentación de su propia skin de fortnite logró amasar más de 2.4 millones de espectadores en vivo. Actualmente Twitch cuenta con más de 140 millones de usuarios activos. Quienes le han llevado a superar el hito histórico de más de 6.000 millones de horas de visualización, lo que le ha llevado a hacerse con el 72,3% del mercado del streaming de videojuegos.
…Y más, y más modernas
Con el paso del tiempo, las novedades que se reinventan en las redes sociales son únicas y hacen que cada aplicación se enfoque a una temática diferente, abarcando cada día más y más aspectos sociales. 21Buttons, Vinted o Wallapop, por ejemplo, son redes sociales que permiten la compra-venta de ropa y productos de segunda mano, contactando directamente a unos usuarios con otros, sin ningún tipo de intermediario entre ellos.
Peoople, por su lado, permite agrupar colecciones de recomendaciones, como por ejemplo, restaurantes de Viena, planes Top en Madrid o mejores tiendas de decoración, entre muchas otras combinaciones. Una red sumamente utilizada por influencers que buscan compartir con su comunidad de seguidores sus más valiosos secretos. Y, por su parte, otras como Tinder, Meetic, Grindr o Badoo, se centran en contactar usuarios que buscan ligar.
TikTok, la última en llegar (2016)
Por su lado, Tik Tok, que surgió a finales de 2016, -conociéndose también como Douyin en China- es una red social con un gran tirón entre los adolescentes a día de hoy.
TikTok, que compró Musically en 2018, es una red social que podría compararse con una mezcla entre Vine y Snapchat, con la que se pueden crear compartir y descubrir vídeos muy breves, que van desde los 15 segundos de duración hasta un máximo de un minuto. Vídeos en los que los jóvenes usuarios pueden hacer prácticamente lo que sea y posteriormente editar con las potentes herramientas con las que cuenta la app.
Y, por supuesto, existen muchísimas más que no hemos podido desarrollar, pero que seguro que tú, más de una vez, has dado uso. Y, es que, existen tantas y tan variadas que nunca terminaríamos este artículo (Por ejemplo: ¿conoces Likee, el clon singapureño de TikTok?) . Sin embargo, hemos destacado las más populares en nuestro país.
Otros países cuentan con sus propias especificidades: China, por ejemplo, con QZone, Baidu Tieba y Sina Weibo o Rusia, con Odnoklassniki o Vkontakte suman cientos de millones de usuarios en redes que son auténticas desconocidas para nosotros